Ir al contenido principal

Dedo y Osificacion Endocondral


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el Intersticio renal?

Intersticio renal Espacios comprendidos por fuera de la Lámina Basal de los Túbulos. Su  volumen en la corteza es pequeños siendo mayor en la médula. Constituido por células tipo fibroblasto, células mononucleares, linfocitos, fibras colágenas en pequeños haces situados en una matriz de proteoglicanos muy hidratada. En la corteza los fibroblastos  tienen largas prolongaciones en contacto con células similares. tienen abundantes  filamentos de actina unidos a densidades plasmalémicas (similar a músculo liso) . Son los encargados de sintetizar la matriz extracelular. Las células mononucleares son esférica de núcleo grande de cromatina densa, se encuentra cerca de los fibroblastos. Probablemente sean células del SMF. En el intersticio cortical se produce el 85% de la Eritropoyetina, mientras que el 15% restante lo hace el Hígado. Las células intersticiales medulares son células tipo fibroblasto, pleomórifcas  perpendiculares al eje de los túbulos  semejan “tr...

Celulas Caliciformes Segunda Parte

Estructura y Ultraestructura: El núcleo es de localización basal y se encuentra en una parte estrecha denominado tallo donde también se encuentran la mayor parte de los organoides. La porción siguiente denominada Teca es el lugar donde se acumulan los gránulos secretorios denominados gránulos de mucinógeno, que desplazan al resto de los organoides hacia la periferia y basal (al tallo). En general aparece vacía ya que los gránulos se conservan escasamente con las preparaciones rutinarias. En la superficie apical se encuentran microvellosidades cortas y redondeadas, siendo más evidentes en células caliciformes inmaduras. La región basal tiene gran desarrollo de RER que se localiza en formando cisternas paralelas en la superficie basal y lateral al núcleo. Es posible visualizar tambien cantidades apreciables de ribosomas libres. El Complejo de Golgi bien desarrollado adopta una disposición supranuclear. Las gotas de mucinógeno se ven rodeadas de membrana que se suele fragmentar dura...

Hablemos de Proteínas accesorias...

Proteínas accesorias que mantienen la alineación  de los filamentos finos y gruesos en  el musculo estriado esquelético TITINA   Proteína grande  y elástica que se extiende desde la mita de los filamentos gruesos a la línea Z que tiene por función anclarlos a la  línea Z, contribuyendo a mantenerlos estabilizados evitando la distensión excesiva del sarcómero NEBULINA   Proteína larga  inelástica, dos de ellas envuelven al filamento fino  adherida a la línea Z  ayudando a la alfa actinina  a fijar el filamento y se cree regulando la longitud de los mismos  durante el desarrollo muscular. TROPOMODULINA Es una proteína que se adhiere  al extremo menos del filamento de actina, que forma el casquete que mantiene y regula la longitud del filamento MIOMESINA  Es una proteína fijadora de la Miosina que se encuentra a nivel de la línea M, manteniendo alineado los filamentos gruesos PROTEÍNA C  Es una...